escuela de acupuntura > ACUPUNTURA > ACUPUNTURA 1

ACUPUNTURA 1 (2do semestre 2023)

La formación completa en Acupuntura consta en nuestro instituto de 3 cursos correlativos
 
CURSO: Acupuntura nivel 1
 
Este curso es el primero de tres, para completar la formación.
Tiene suficientes elementos como para empezar a ejercer la práctica
Al concluir cada nivel se entrega un certificado y otro al finalizar los tres niveles.
 
DIRECTORA: Dra. Diana Carballo
 
DOCENTES:
Clases dictadas por diversos Docentes del equipo de IMADA (médicos, kinesiólogos, odontólogos y veterinarios)
 
FECHAS:
Del 5 de Agosto al 16 de Diciembre de 2023
 
Comienzo: Sábado 5 de Agosto de 2023.
 
-Horario de zoom: Sábados 9 a 11, hora de Argentina (54 horas)
 
-Plataforma virtual: acceso permanente (se calcula aproximadamente un mínimo de 2 horas semanales para estudiar: 42 horas)
 
-Estimativo total de horas: 96 horas + 4 horas de práctica- mínimo- (presencial o su equivalente en Reuniones virtuales de discusión de casos clínicos)
 
MODALIDAD:
Mixta: teórico práctica.
 
-1-Con clases presenciales a distancia, semanales, por medio de zoom (las clases no se graban). Mediante clases interactivas e intercambio de preguntas online, dos horas, los días sábados de 9 a 11h (Hora de Argentina).
Para la asistencia a las mismas deben contar con acceso a Internet y una computadora/tableta/móvil. Unas horas antes se les enviarán los datos para acceder.
 
-2-Mediante el uso de una Plataforma virtual (accesible mediante invitación personal) donde podrán ver, guardar y bajar los contenidos (powerpoint de las clases y resúmenes) y mantenerse conectados con los profesores en forma permanente. Tendrán siempre disponible el material en días previos a la clase de zoom, para poder leerla y realizar preguntas durante la misma.
 
-3-Prácticos:
A) Ejercicios a resolver a través de la plataforma virtual, en forma semanal.
 
B) Una vez al mes Presencial y virtual: Primer SÁBADO de cada mes de 9 a 13 hs. (SEPT 2, OCT 7, NOV 4)
 
C) Un fin de semana presencial de pasantía clínica con pacientes, y práctico de localización de puntos, repaso de conceptos, al finalizar la cursada (fecha: Viernes 15 de diciembre de 9 a 12 y de 14 a 17 y Sábado 16 de diciembre de 10 A 13H )
 
D) Asistencia a reunión mensual vía zoom de discusión de casos clínicos (primer martes de cada mes 19 a 21h, hora de Argentina). Obligatorio asistir a dos reuniones (mínimo) para quienes no puedan venir en forma presencial a los prácticos mensuales.
 
La actividad presencial se desarrollará en la sede del IMADA, R. L. Falcón 2335 PB A, Ciudad de Buenos Aires.
 
Se requiere 80% de asistencia a las clases.
 
Evaluación oral final.
Se entregarán certificados de aprobado.
 
REQUISITOS:
Tener título universitario en carreras relacionadas con la salud: médico, kinesiólogo, odontólogo, veterinario, (otras titulaciones consultar).
 
OBJETIVOS:
-OBJETIVOS GENERALES:
. Incorporar la Acupuntura como una modalidad terapéutica reconocida por su efectividad en el tratamiento de diversas patologías, trastornos funcionales, inflamatorios y dolor.
. Integrar la Acupuntura al quehacer cotidiano del profesional.
 
-OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
. Conocer los principios de la Acupuntura desde el punto de vista fisiopatológico y etiopatogénico de la enfermedad.
. Aprender la anatomía y fisiología desde la medicina china.
. Comprender los mecanismos de acción de la Acupuntura desde la concepción oriental y occidental.
. Conocer las aplicaciones de la Acupuntura para los diferentes tipos de patologías y de pacientes.
. Evaluar la patología del individuo para poder arribar a un pronóstico, diagnóstico y abordaje terapéutico básico.
 
PROPÓSITOS DOCENTES:
. Que los alumnos alcancen los conocimientos básicos de la Acupuntura integrando conceptos de la medicina oriental y occidental.
. Fomentar el intercambio, discusión y profundización de temas entre los alumnos a través del trabajo en grupos pequeños.
. Estimular la investigación clínica en Acupuntura.
 
PROGRAMA DEL CURSO
 
Clase 1: 
-Historia y filosofía de la Medicina Tradicional China
- La energía: su origen y sus diferentes formas de presentación.
-Del Wu chi al Tai chi
-Características y formas de presentación de la energía en el hombre:
jingqi, yuanqi, weiqi, yongqi.
-El Yin y el Yang.
Práctico: Reconocimiento, listado y discusión de elementos yin y yang.
 
Clase 2: 
Concepto de puntos, meridianos (ching) y distancias.
-Punto: sus características; diferentes categorías de puntos.
-Meridianos: la red de los Jing luo. (Esquema)
-Los 12 meridianos principales y su circuito circadiano.
La unidad energética.
Práctico: Recorrido y reconocimiento de los meridianos
 
Clase 3: 
-Ciclo circadiano (diario) y ciclo circaniano (anual).
-Ciclos generativo y de dominancia. Su utilidad en la práctica.
-Introducción a la teoría de los 5 elementos.
-Conceptos básicos de:
-Constitución del individuo.
-Etiopatogenia de las enfermedades según la MTCH: origen de las enfermedades (interno, externo, otros).
Práctico: ejercicios de aprovechamiento
 
Clase 4: 
Mecanismos de acción de la Acupuntura.
-Resumen de las teorías vistas en las clases anteriores
-Práctico: Ejercicios de aprovechamiento
 
Clase 5: 
FUEGO
-Meridianos de Corazón e Intestino Delgado
-Anatomía: Descripción de su trayecto externo y sus endodromos.
-Fisiología: -horarios -ubicación de acuerdo a los 5 elementos: color, clima o estación, emoción, sabor.
-Constitución básica
-Puntos de comando: C 9-7-5 y de ID 3-4-7-8. Alarma y Asentimiento; punto dominante.
Práctico: Ubicación y reconocimiento de los puntos de los Meridianos descriptos.
 
Clase 6: 
FUEGO Ministerial
-Concepto funcional y regulador del sistema TF-CS.
-Meridianos de Circulación sexualidad y Triple Función
-Anatomía: Descripción de su trayecto externo y sus endodromos
-Fisiología: - horarios -ubicación de acuerdo a los 5 elementos: color, clima o estación, emoción, sabor.
-Constitución básica
-Puntos de comando: CS 9-7-6 y TF 3-4-5-10. Alarma y Asentimiento; punto dominante.
Práctico: Ubicación y reconocimiento de los puntos de los Meridianos descriptos.
 
Clase 7: 
METAL
-Meridianos de Pulmón e Intestino Grueso.
-Anatomía: Descripción de su trayecto externo y sus endodromos.
-Fisiología: -horarios -ubicación de acuerdo a los 5 elementos: color, clima o estación, emoción, sabor.
-Constitución básica
-Puntos de comando: P9-7-5 y de IG 2-4-6-11. Alarma y Asentimiento; punto dominante.
Práctico: Ubicación y reconocimiento de los puntos de los Meridianos descriptos.
 
Clase 8: 
TIERRA
-Meridianos de Bazo Páncreas y Estómago.
-Anatomía: Descripción de su trayecto externo y sus endodromos.
-Fisiología: -horarios -ubicación de acuerdo a los 5 elementos: color, clima o estación, emoción, sabor.
-Constitución básica
-Puntos de comando: BP 2-3-4-5 y E 40-41-42-45. Alarma y Asentimiento; punto dominante.
Práctico: Ubicación y reconocimiento de los puntos de los Meridianos descriptos. Colocación de agujas entre los alumnos.
 
Clase 9: 
AGUA
-Meridianos de Riñón y Vejiga
-Anatomía: Descripción de su trayecto externo y sus endodromos.
-Fisiología: -horarios -ubicación de acuerdo a los 5 elementos: color, clima o estación, emoción, sabor.
-Constitución básica
-Los puntos de asentimiento de Vejiga.
-Puntos de comando: R 1-3-4-7 y V 54-58-64-66. Punto Dominante
Práctico: Ubicación y reconocimiento de los puntos de los Meridianos descriptos.
 
Clase 10: 
MADERA
-Meridianos de Hígado y Vesícula Biliar
-Anatomía: Descripción de su trayecto externo y sus endodromos.
-Fisiología: -horarios -ubicación de acuerdo a los 5 elementos: color, clima o estación, emoción, sabor.
-Constitución básica
-Puntos de comando H 2, 3, 4, 5, 8 y VB 43, 41, 40, 38 y 37. Alarma y Asentimiento; punto dominante
Práctico: Ubicación y reconocimiento de los puntos de los Meridianos descriptos.
 
Clase 11: 
Meridianos Vaso Concepción y Vaso gobernador
Características y funciones.
Descripción de trayectos.
Clasificación. Puntos llave.
Práctico: Ubicación de los puntos y ejercicios de aplicación en casos clínicos
1er PRÁCTICO: clase de integración (zoom) 21 de OCTUBRE
Ubicación de puntos principales. Práctica de colocación de agujas, métodos elementales.
 
Clase 12: 
Meridianos extraordinarios (vasos reguladores)
-Los circuitos de la Gran circulación y Pequeña circulación.
-Función (energías circulantes).
-Descripción de trayectos.
-Clasificación. Puntos llave.
-Algunas formas prácticas de utilización terapéutica.
Práctico: Ejercicios basados en la clínica.
 
Clase 13: 
Etiopatogenia de las enfermedades: Origen externo e interno (su relación con lo agudo y crónico). La influencia de la constitución, alimentación y hábitos de vida.
Origen externo
Bioclimatologia como noxa productora de síntomas.
Práctico: Ejercitaciones del diagnóstico energético (casos clínicos donde diferenciar origen de la enfermedad: resfrío, gastritis, asma, colecistitis, traumatismo)
 
Clase 14: 
Origen Interno
Las emociones como factor interno de desequilibrio energético
Su importancia en la etiopatogenia, el diagnóstico y tratamiento con acupuntura.
Práctico: Selección de personajes públicos de distinta constitución.
 
Clase 15: 
Métodos de diagnóstico de la Acupuntura
Anamnesis, inspección, palpación.
Historia clínica. Preguntas básicas en MTCH.
Diagnóstico por los 8 principios
Identificación de síntomas, aproximación al diagnóstico de síndromes de vacío y plenitud
 
Clase 16: 
Tratamiento:
-LasReglas básicas de tratamiento de acuerdo al origen y características de la enfermedad.
Práctico: Ejercitación con casos clínicos.
 
Clase 17:
Dolor y acupuntura.
-Analgesia acupuntural.
Práctico: ejercitación con casos clínicos
 
Clase 18: 
Sindromes Bi.
-Acupuntura en Reumatología y traumatología. Dolor osteoarticular.
Práctico: Ejercitación con casos clínicos
 
Clase 19: 
Modalidades terapéuticas. Nociones básicas.
-Moxibustión
-Ventosas.
Electro Acupuntura
Práctico: mostración de las técnicas
 
*El orden de las clases está sujeto a cambios.
 
Presencial NO OBLIGATORIO:
1- Un sábado al mes (sept, oct y nov)
2- Viernes 15 y sábado 16 de diciembre (10 horas en total)
Práctica con pacientes (previa inscripción por secretaría)
Práctica con pequeños animales (para veterinarios)
Ubicación de puntos.
Conceptos a resaltar (teórico-práctico):
Unidad energética y Ptos shu antiguos.
Preguntas, dudas.
 
Examen final
-Evaluación oral final.
 
-Entrega de certificados.
 
 
*El orden de las clases está sujeto a cambios
 
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
info@imada.com.ar
11 4434-1425 WhatsApp

« Volver al listado